PROTECCIÓN MARINA
La riqueza y calidad de nuestro litoral marítimo es uno de los principales valores medioambientales de Mallorca; por esta razón la protección de nuestras aguas es esencial para nosotros.
El principal responsable de la elevada calidad de las aguas que bañan las Islas Baleares es la Posidonia oceánica, una planta marina endémica del mediterráneo. Su presencia es crucial para nuestros ecosistemas por varias razones: las praderas de Posidonia juegan un importante papel en la dinámica sedimentaria, son importantes zonas de producción de oxígeno y fijación de carbono, así como lugar de cría y refugio de múltiples especies. Funcionan, además, como grandes filtradoras manteniendo la limpieza y transparencia de las aguas marinas. Por todos estos motivos, las praderas de Posidonia están consideradas el hábitat más importante del Mediterráneo, su comunidad clímax, y el más destacado de las Islas Baleares.
Junto con la posidonia, es muy importante proteger toda la biodiversidad del mar balear. Por esta razón, nuestro objetivo a largo plazo es crear una red de áreas marinas protegidas bien gestionadas alrededor de la Isla, que permitan apoyar la pesca artesanal, reducir la contaminación y proteger hábitats y especies.
Posidonia
Áreas marinas protegidas
Contaminación del agua
PROTECCIÓN MARINA

PAISAJE Y PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS LOCALES
Junto con los acantilados y los encinares que conforman la Serra de Tramuntana, nuestro paisaje ha sido principalmente creado por la acción del hombre con motivo de la agricultura: las construcciones de piedra seca, que son la joya de nuestro patrimonio cultural y uno de los valores principales de la Serra, los almendros, los viñedos, los olivares, los naranjos del valle de Sóller, y los campos de cereales que recubren la isla componiendo un paisaje de gran belleza. Todos estos valores nacen de nuestra agricultura, por ello la protección de nuestro paisaje pasa por la preservación de ésta, que necesita el apoyo local para su supervivencia, y que supone, además, un valor de sostenibilidad en si misma.
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO FORESTAL
AGRICUTURA SOSTENIBLE
CUSTODIA DEL TERRITORIO
PAISAJE Y PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS LOCALES
BIODIVERSIDAD
Especies
Hábitats

SOSTENIBILIDAD
La producción de residuos, las fuentes de energía y la contaminación, son los principales problemas a los que se enfrenta el Medioambiente a nivel global en este siglo. El crecimiento que ha experimentado Mallorca durante los últimos 50 años ha sido decisivo para la consolidación del problema, habiendo crecido la producción de residuos un 83.14% entre los años 1998 y 2000.
Respecto a la energía, las Islas Baleares tienen una gran dependencia; en 2012 el 46% de la demanda provenía del carbón y la energía eléctrica producida por renovables representa tan sólo un 2.3%. del total.
GESTIÓN DE RESIDUOS
ENERGÍA Y TRANSPORTE
SOSTENIBILIDAD
COMUNICACIÓN
Concienciación pública y Educación
La implicación de las personas es la base para lograr el cambio; por ello el trabajo en comunicación es esencial para lograr este objetivo a largo plazo. Dada su importancia, concienciar desde la educación es fundamental para avanzar en un compromiso medioambiental que cale en la sociedad y en las futuras generaciones.
Construir una conciencia medioambiental es el instrumento clave para encarar los futuros retos medioambientales a los que sin duda se enfrentará nuestro planeta.
COMUNICACIÓN
Concienciación pública y Educación
